
Estos neoyorquinos surgieron en la escena musical en 2001, durante el auge del club de Manhattan ‘Shout!’ (el cual todavía sigue siendo una especie de “meca” para los hipsters los domingos por la noche). Casi cada artículo escrito sobre ellos, nombra a Iggy Pop, Lou Reed y Tom Verlaine como sus principales influencias, lo cual es verdadero hasta cierto punto. A diferencia de todos ellos, The Strokes carece de su genialidad, siendo solamente un conjunto de rock que gusta de componer canciones pegadizas.
El cantante Julian Casablancas, es el heredero al trono de su padre (John Casablancas, dueño de la agencia de modelos Elite); al tiempo que el resto de los integrantes es producto de diversos colegios privados de Manhattan. Por este motivo, parecieron haber tenido el éxito comercial asegurado desde su comienzo. A diferencia de otras bandas con similar ‘background’, la química entre ellos fue innegablemente buena; tal es así que en 2001 y bajo el sello indie Rough Trade, publicaron su EP ‘The modern age’, apenas unos días después de su primera presentación en vivo. Ese mismo año, firmaron con RCA y lanzaron “Is this it” (considerado uno de los mejores discos de rock de la historia), en medio de una campaña mediática provechosa la cual también les generó una serie de dificultades.
“Room on fire” fue su disco de 2003, el cual no contó con la misma suerte que su antecesor. Para “First impressions of earth” (editado en 2006), probaron un acercamiento compositivo distinto al utilizado en sus dos primeros discos, lo cual les renueva el crédito para el futuro, aunque irónicamente, parecen haber sido un poco ensombrecidos por un puñado de bandas surgidas a sus expensas, como Franz Ferdinand, Interpol, The Libertines, etc.