miércoles, 25 de julio de 2007
VESTIMENTA TRADICIONAL MASCULINA

En la vestimenta tradicional masculina, se puede observar que no hay elemento alguno que se deje librado al azar, sino todo lo contrario, hasta el más mínimo detalle tiene un por qué.
Según la ocasión se trabaja con determinadas combinaciones de materiales, colores, etc., las cuales están prefijadas en relación al momento, la actividad a desempeñar, es decir: cuándo, dónde y cómo se vestirá el conjunto. Las prendas tienen determinadas medidas y proporciones, las cuales se deben respetar dentro de ciertos parámetros, considerando siempre las necesidades y características físicas del hombre que las vaya a vestir. Asimismo, las prendas deben respetar cierto orden (sintaxis), para que no se genere ‘ruido’ en la comunicación que se intenta transmitir.
Todo esto tiene un propósito muy claro, el de lograr que el individuo transmita armonía a través de su forma de vestir.
A su vez, para cada ocasión existen conjuntos de prendas con sus respectivos accesorios, los cuales según dicta el protocolo, hay que vestir. Por ejemplo: para ocasiones festivas se debe vestir smoking o frac, según se especifique en la invitación, etc.
PUNK

Otra característica fue la irreverencia y el desprecio hacia las instituciones que los punks, expresaban en cada una de sus manifestaciones (artísticas, culturales, etc.). Desde esta subcultura se cuestionaba a las autoridades, y se planteaba una nueva forma de ver la realidad. El hecho de que haya surgido en Inglaterra, donde la monarquía aún conserva cierta influencia, nos da la pauta del impacto que generó en la época.
Se trató de un movimiento con un perfil agresivo, ya sea desde todo lo que reivindicaban hasta la estética de sus miembros. Los punks pusieron un límite muy claro entre ellos y la sociedad que los rodeaba. Tenían un deseo de transgredir muy grande, lo cual en ocasiones generaba situaciones caóticas.
La sátira fue otra característica punk, ya que tomaban elementos tradicionales (como la bandera de Gran Bretaña, la imagen de la Reina, etc.) y les daban un significado completamente nuevo, a través de recursos como el ridículo y la descontextualización de los mismos.
CONCEPTOS

Ambos códigos reconocen la existencia de un conjunto establecido de normas, lo diametralmente opuesto es: el posicionamiento que cada uno de ellos tiene hacia estos valores. Mientras uno los acata y transmite a las futuras generaciones; el otro, no los acepta y los transgrede, generando valores propios.
La vestimenta tradicional masculina representa lo establecido (el status quo), es todo aquello que forma parte de la tradición. Dicho en otras palabras, representa todo aquello que el punk desprecia y cuestiona.
Se toma la vestimenta tradicional masculina desde el punto de vista y la ideología punk. Es decir, se utiliza el concepto y los códigos detrás de la vestimenta que históricamente ha vestido al hombre, y se generan nuevos códigos de combinación, materiales, colores, etc. Se reinterpreta la vestimenta masculina, tomándola desde la óptica punk, a través de la resignificación de elementos tradicionales.
martes, 24 de julio de 2007
lunes, 23 de julio de 2007
SCUMMY MAN SS08
Suscribirse a:
Entradas (Atom)